Visa de Inversionista E-2: Guía Completa de Solicitud

Con la visa E-2 puede establecer un negocio o invertir en un negocio existente en Estados Unidos. Como Alaz Law, proporcionamos todo el apoyo legal que necesita en este proceso. En esta guía puede encontrar todos los detalles desde el proceso de solicitud de visa E-2 hasta los documentos requeridos, desde las ventajas hasta los puntos importantes a considerar.

Contenido

  1. ¿Qué es la Visa E-2?
  2. Ventajas de la Visa E-2
  3. ¿Quiénes Pueden Obtener la Visa E-2?
  4. Requisitos de Solicitud para la Visa E-2
  5. Inversiones Apropiadas para la Visa E-2
  6. Proceso de Solicitud de Visa E-2
  7. Documentos Requeridos
  8. Costos y Tiempos
  9. Derechos Otorgados a Miembros de la Familia
  10. Transición de Visa E-2 a Green Card
  11. Preguntas Frecuentes sobre la Visa E-2
  12. Servicios de Visa E-2 de Alaz Law
  13. Contacto

¿Qué es la Visa E-2?

La Visa de Inversionista E-2 es una categoría de visa no inmigrante que brinda a los ciudadanos de países que tienen tratados de comercio y amistad con Estados Unidos la oportunidad de establecer un negocio activo o invertir en un negocio existente en Estados Unidos. Esta visa permite a los inversionistas y ciertos empleados llevar a cabo actividades comerciales en Estados Unidos.

Características Básicas de la Visa E-2

  • Estatus No Inmigrante: La visa E-2 es una visa no inmigrante, lo que significa que otorga el derecho de residencia temporal en Estados Unidos, pero no proporciona un permiso de residencia permanente.
  • Renovabilidad: La duración de la visa generalmente varía entre 2 y 5 años y puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan ciertas condiciones.
  • Miembros de la Familia: El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años del titular de la visa E-2 también pueden obtener la visa E-2 para residir en Estados Unidos. Los cónyuges pueden obtener permisos de trabajo, y los hijos pueden recibir educación.

¿Qué Ciudadanos de Países Pueden Aplicar?

Para poder solicitar la visa E-2, debe ser ciudadano de un país que tenga un tratado de comercio y amistad E-2 con Estados Unidos. Turquía está entre los países que son parte de este tratado. Para la lista completa, puede consultar el sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Definición y Requisitos de Inversión

  • Inversión Sustancial: Aunque no hay un límite inferior o superior específico para el monto de inversión, se espera que se realice una inversión "sustancial" según el tipo y tamaño del negocio.
  • Negocio Activo y Real: El negocio en el que se invierte debe ser un emprendimiento comercial activo, operativo y con fines de lucro. Las inversiones pasivas (como simplemente comprar bienes raíces) no son apropiadas.
  • Capital en Riesgo: El inversionista debe arriesgar su propio capital. El retorno de la inversión no debe estar garantizado.
  • Negocio No Marginal: El negocio debe contribuir económicamente más allá de simplemente sostener al inversionista y su familia, y generalmente debe emplear a trabajadores estadounidenses.

Tipos de Negocios Apropiados para la Visa E-2

  • Establecer un Nuevo Negocio: Puede establecer un negocio completamente nuevo en Estados Unidos.
  • Comprar un Negocio Existente: Puede comprar completa o parcialmente un negocio existente.
  • Comprar una Franquicia: Puede comprar derechos de franquicia de una marca o empresa conocida para abrir un negocio.

Roles y Responsabilidades del Titular de la Visa E-2

  • Tener Control: El inversionista debe poseer al menos el 50% de las acciones del negocio o tener autoridad de control operativo sobre el negocio.
  • Gestión Activa: El inversionista debe tomar un papel activo en las operaciones diarias del negocio. Los inversionistas pasivos que solo proporcionan capital no son apropiados.

Ventajas de la Visa E-2

  • Flexibilidad: Proporciona flexibilidad según las necesidades del negocio sin obligación de un monto específico de inversión o número de empleados.
  • Derechos para Miembros de la Familia: Los cónyuges pueden obtener permisos de trabajo, y los hijos pueden recibir educación en Estados Unidos.
  • Renovación Indefinida: La visa puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan las condiciones requeridas.

Limitaciones de la Visa E-2

  • Estatus No Inmigrante: La visa E-2 no proporciona un permiso de residencia permanente (Green Card). Sin embargo, es posible que los titulares de visa E-2 evalúen otras rutas migratorias para la transición a Green Card.
  • Dependencia del País: Solo los ciudadanos de países con tratado pueden aplicar.
  • Dependencia del Negocio: La visa está vinculada al negocio en el que se invierte. Si el negocio se vende o cierra, el estatus de visa puede terminar.

Proceso de Solicitud - Descripción General

  1. Preparación del Plan de Negocios: Preparar un plan de negocios detallado y profesional es de importancia crítica.
  2. Realización de la Inversión: Es necesario transferir fondos a Estados Unidos e iniciar la inversión.
  3. Recopilación de Documentos Requeridos: Preparación completa de todos los documentos personales, financieros y relacionados con el negocio.
  4. Presentación de la Solicitud: Solicitud de cambio de estatus dentro de Estados Unidos o solicitud de visa en un consulado estadounidense en el extranjero, dependiendo de su estatus en Estados Unidos.
  5. Entrevista Consular: El solicitante participa en una entrevista cara a cara en el consulado.

Notas Importantes Sobre la Visa E-2

  • Obtenga Consulta Especializada: Debido a la complejidad y detalles del proceso, será beneficioso obtener apoyo de un abogado especializado en derecho de inmigración.
  • Preparación Planificada y Cuidadosa: La realización planificada y cuidadosa de todos los pasos es importante para el éxito de su solicitud.
  • Cumplimiento Legal: Es necesario mostrar cumplimiento total con las leyes de inmigración de Estados Unidos y otras regulaciones legales relevantes.

Ventajas de la Visa E-2

La visa E-2 es una categoría de visa no inmigrante flexible y ventajosa que ofrece amplias oportunidades para inversionistas y sus familias en Estados Unidos. Esta visa es una opción ideal para empresarios que desean establecer un negocio en Estados Unidos o invertir en un negocio existente. Aquí están las principales ventajas que ofrece la visa E-2:

1. Flexibilidad y Renovabilidad

  • Oportunidad de Renovación Indefinida:
    • La visa E-2 puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan ciertas condiciones.
    • Mientras el negocio permanezca activo y rentable, puede continuar residiendo en Estados Unidos.
  • Duración de la Visa:
    • La duración inicial de la visa generalmente varía entre 2 y 5 años.
    • Los períodos de renovación también están en rangos similares.

2. Derechos Otorgados a Miembros de la Familia

  • Permiso de Trabajo para Cónyuges:
    • El cónyuge del titular de la visa E-2 puede obtener un permiso de trabajo (Employment Authorization Document - EAD) para trabajar en cualquier trabajo en Estados Unidos.
  • Educación para Niños:
    • Los hijos solteros menores de 21 años pueden inscribirse en escuelas y universidades en Estados Unidos.
    • Pueden beneficiarse gratuitamente de las escuelas públicas.
  • Vivir Junto con la Familia:
    • Los miembros de la familia pueden residir juntos en Estados Unidos acompañando al titular de la visa.

3. Ventajas Fiscales

  • Planificación Fiscal:
    • Los titulares de visa E-2 pueden planificar su situación de residencia fiscal en Estados Unidos.
    • Pueden recibir consultoría fiscal internacional para optimizar sus obligaciones de impuesto sobre la renta.

4. Control y Propiedad del Negocio

  • Derecho de Control Total:
    • Puede tener control total en los procesos de toma de decisiones al poseer al menos el 50% de las acciones del negocio.
  • Varios Tipos de Negocios:
    • Puede establecer un nuevo negocio, comprar un negocio existente o obtener una franquicia.
  • Libertad en la Elección de Sector:
    • Puede operar en cualquier sector que sea legal.

5. Libertad de Viaje y Vida en Estados Unidos

  • Entrada y Salida Ilimitadas:
    • Puede hacer entradas y salidas ilimitadas a Estados Unidos con la visa E-2.
  • Calidad de Vida:
    • Puede beneficiarse de los altos estándares de vida y oportunidades que ofrece Estados Unidos.

6. Acceso a Servicios de Educación y Salud

  • Oportunidades Educativas para Niños:
    • Sus hijos pueden acceder a algunas de las mejores instituciones educativas del mundo.
  • Servicios de Salud:
    • Puede beneficiarse de los servicios de salud avanzados de Estados Unidos.

7. Otras Ventajas

  • Redes y Oportunidades de Negocio:
    • Puede aprovechar nuevas oportunidades uniéndose a la red de negocios en Estados Unidos.
  • Estatus No Inmigrante:
    • Flexibilidad para vivir y trabajar en Estados Unidos sin permiso de residencia permanente.
  • Oportunidad de Transición a Green Card:

8. Requisitos de Inversión Bajos

  • Sin Monto Mínimo de Inversión:
    • No hay un monto mínimo de inversión determinado para la visa E-2.
    • Es suficiente que la inversión sea "sustancial" según el tipo y sector del negocio.
  • Flexibilidad Sectorial:
    • Puede operar en un amplio rango desde negocios pequeños hasta grandes inversiones.

9. Proceso de Solicitud Rápido

  • Aprobación Relativamente Más Rápida:
    • Las solicitudes de visa E-2 pueden resultar más rápidas en comparación con otros tipos de visa.
  • Opción de Procesamiento Premium:
    • Puede hacer que su solicitud sea procesada con prioridad por una tarifa adicional.

10. Oportunidad de Traer Empleados

  • Trabajadores Calificados:
    • Puede traer trabajadores calificados del mismo país a Estados Unidos con visa de empleado E-2.
  • Crecimiento del Negocio:
    • Ventaja de tener personal talentoso que su negocio necesita a su lado.

¿Quiénes Pueden Obtener la Visa E-2?

La visa E-2 está diseñada para ciudadanos de países que tienen tratados de comercio y amistad con Estados Unidos. No todos pueden solicitar la visa E-2; debe cumplir con criterios específicos de elegibilidad. Aquí está la información detallada sobre quién puede obtener la visa E-2:

1. Requisitos de Ciudadanía

  • Lista de Países con Tratado:
  • Situación de Doble Ciudadanía:
    • Si tiene múltiples ciudadanías, debe usar su ciudadanía de país con tratado al solicitar la visa E-2.

2. Ser Inversionista o Empleado Clave

  • Inversionista:
    • Persona que hace una inversión de capital sustancial en el negocio.
    • Debe poseer al menos el 50% de las acciones del negocio o tener control operativo.
  • Empleados Clave:
    • Empleados Ejecutivos o de Nivel Gerencial:
      • Personas que juegan un papel clave en la gestión del negocio.
    • Empleados con Habilidades Especiales:
      • Empleados que poseen habilidades especiales y experiencia necesarias para las operaciones del negocio.
    • Nota: Los empleados clave también deben ser ciudadanos de países con tratado.

3. Papel Activo y Compromiso

  • Participación Activa:
    • El inversionista debe participar activamente en las operaciones diarias del negocio.
    • Los inversionistas pasivos (por ejemplo, personas que solo proporcionan capital pero no participan en la gestión del negocio) no son elegibles.
  • Compromiso con el Negocio:
    • Debe comprometerse con el éxito y crecimiento del negocio.
    • Se espera que el negocio haga una contribución económica más allá de simplemente sostener al inversionista y su familia.

4. Requisitos Financieros

  • Fuente Legal de Inversión:
    • Debe demostrarse que los fondos invertidos se obtuvieron por medios legales.
    • Debe respaldarse con documentos como registros bancarios, contratos de venta y declaraciones de impuestos.
  • Capital en Riesgo:
    • El inversionista debe arriesgar su capital; el retorno de la inversión no debe estar garantizado.
  • Inversión Sustancial:
    • Debe realizarse una inversión considerada "sustancial" según el tipo y tamaño del negocio.

5. Negocio No Marginal

  • Contribución Económica:
    • El negocio debe llevar a cabo actividades económicas más allá de simplemente sostener al inversionista y su familia.
    • Generalmente debe emplear a trabajadores estadounidenses o presentar un plan de empleo.

6. Intención de Regreso

  • Residencia Temporal:
    • Dado que la visa E-2 es un estatus no inmigrante, el inversionista no debe tener la intención de establecerse permanentemente en Estados Unidos.
    • Sin embargo, las estancias a largo plazo son posibles ya que la visa es renovable.
  • Compromiso de Regreso:
    • El inversionista debe tener la intención de regresar a su país al final del período de visa.
    • Generalmente no se requiere un documento específico para probar esta intención, pero puede explicarse si se solicita.

7. Habilidad en el Idioma Inglés (Opcional)

  • Requisito de Idioma:
    • No hay un requisito oficial de competencia en inglés.
    • Sin embargo, tener habilidades lingüísticas suficientes para gestionar el negocio de manera efectiva es prácticamente importante.

8. Antecedentes Penales Limpios y Condiciones de Salud

  • Registro de Antecedentes Penales:
    • El solicitante no debe tener un historial criminal serio.
    • En algunos casos, condenas pasadas pueden afectar negativamente la solicitud.
  • Condiciones de Salud:
    • Aunque generalmente no se requiere un examen médico, es importante no portar enfermedades contagiosas.

Resumen

La visa E-2 ofrece amplias oportunidades para ciudadanos de países con tratado que desean invertir y establecer negocios en Estados Unidos. Sin embargo, es crítico evaluar cuidadosamente los criterios de elegibilidad y cumplir con todos los requisitos para el éxito de la solicitud.


Requisitos de Solicitud para la Visa E-2

La solicitud de visa E-2 es un proceso integral que requiere una preparación detallada y cumplir con ciertos criterios. Para que la solicitud sea exitosa, tanto la inversión como el solicitante deben cumplir con ciertos requisitos. En esta sección, cubriremos los requisitos de solicitud de la visa E-2 y los puntos a considerar en detalle.

1. Requisitos de Inversión

  • Monto de Inversión Sustancial:
    • Debe realizarse una inversión considerada "sustancial" según el tipo y tamaño del negocio.
    • No hay un monto mínimo específico de inversión, pero se espera que la inversión sea de un nivel suficiente para operar el negocio exitosamente.
  • Capital en Riesgo:
    • El inversionista debe arriesgar su propio capital; el retorno de la inversión no debe estar garantizado.
    • La inversión debe ser incondicional, definitiva y vinculante.
  • Inversión Completada o Cerca de Completarse:
    • La mayor parte de la inversión debe haber sido realizada.
    • No es suficiente que la inversión esté solo en etapa de compromiso; los fondos deben estar comprometidos.

2. Requisitos del Negocio

  • Negocio Activo y Real:
    • El negocio en el que se invierte debe ser un emprendimiento comercial activo que opere y busque beneficios.
    • Las inversiones pasivas (por ejemplo, simplemente comprar terrenos o bienes raíces) no son elegibles.
  • Negocio No Marginal:
    • El negocio debe hacer una contribución económica más allá de simplemente sostener al inversionista y su familia.
    • El negocio debe tener un impacto positivo en la economía estadounidense y crear empleo.
  • Lugar de Trabajo Físico:
    • El negocio debe tener una dirección física y instalaciones donde operará.
    • Las oficinas virtuales o solo direcciones postales generalmente no son aceptables.

3. Fuente de Fondos de Inversión

  • Fuente Legal:
    • Debe demostrarse que los fondos invertidos se obtuvieron por medios legales.
    • Deben presentarse documentos como extractos de cuentas bancarias, contratos de venta, documentos de herencia.
  • Control del Capital:
    • El inversionista debe tener control total sobre los fondos.
    • Los préstamos de terceros o préstamos garantizados generalmente no son aceptables.

4. Elegibilidad del Solicitante

  • Ser Ciudadano de País con Tratado:
    • El solicitante debe ser ciudadano de un país que tenga un tratado E-2 con Estados Unidos.
  • Gestión Activa:
    • El inversionista debe participar activamente en las operaciones diarias del negocio.
    • Los inversionistas pasivos no son elegibles.
  • Control sobre el Negocio:
    • El inversionista debe poseer al menos el 50% de las acciones del negocio o tener control operativo.

5. Requisitos del Plan de Negocios

  • Plan de Negocios Detallado y Profesional:
    • Debe incluir proyecciones financieras de al menos 5 años.
    • Debe presentar análisis de mercado, evaluación de la competencia y estrategias de crecimiento.
  • Planes de Empleo:
    • Debe mostrarse que el negocio planea emplear a trabajadores estadounidenses.
    • Los objetivos y posiciones de empleo deben detallarse.

6. Documentación y Evidencia

  • Evidencia de Inversión:
    • Las transferencias de fondos, contratos de compra y otras transacciones financieras deben documentarse.
  • Documentos del Negocio:
    • Deben presentarse documentos de establecimiento de la empresa, licencias y permisos.
  • Documentos Personales:
    • Deben prepararse documentos personales como pasaporte, currículum, documentos de educación y experiencia.

7. Intención de Regreso

  • Residencia Temporal:
    • Dado que la visa E-2 es un estatus no inmigrante, el solicitante no debe tener la intención de establecerse permanentemente en Estados Unidos.
  • Compromiso de Regreso:
    • Se asume que el solicitante tiene la intención de regresar a su país al final del período de visa.
    • Generalmente no se requiere un documento específico para probar esta intención, pero puede explicarse si se solicita.

8. Antecedentes Penales y Condiciones de Salud

  • Antecedentes Penales Limpios:
    • El solicitante no debe tener un historial criminal serio.
    • Debe pasar controles de seguridad y antecedentes penales.
  • Requisitos de Salud:
    • Es importante no portar enfermedades contagiosas y cumplir con los estándares generales de salud.

9. Tarifas de Solicitud y Formularios

  • Formularios:
    • Formulario DS-160: Se completa en línea para solicitud de visa no inmigrante.
    • Formulario DS-156E: Formulario de información adicional para solicitudes de visa E-1 y E-2.
  • Tarifas de Solicitud:
    • Debe pagarse la tarifa de solicitud de visa consular.
    • Puede haber tarifas adicionales para servicios adicionales (por ejemplo, procesamiento premium).

10. Entrevista Consular

  • Programar Cita:
    • El solicitante debe programar una cita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos.
  • Preparación para la Entrevista:
    • Es importante que el archivo de solicitud esté completo y sin omisiones.
    • Debe estar preparado para preguntas sobre el plan de negocios y los detalles de la inversión.

11. Cambio de Estatus (Solicitud desde Dentro de Estados Unidos)

  • Estatus Actual:
    • Si el solicitante está en Estados Unidos en un estatus legal, puede solicitar un cambio de estatus.
  • Formularios y Proceso:
    • Formulario I-129: Petición para trabajadores no inmigrantes.
    • El estatus actual debe mantenerse hasta que se apruebe el cambio de estatus.

Resumen y Notas Importantes

  • Preparación Detallada: El éxito del proceso de solicitud depende de la diligencia en la etapa de preparación.
  • Obtenga Apoyo Profesional: Obtener apoyo de un abogado con experiencia en derecho de inmigración asegura que el proceso se gestione correcta y efectivamente.
  • Cumplimiento Legal: Es obligatorio mostrar cumplimiento total con las leyes estadounidenses en todos los procesos de solicitud y negocio.

Los requisitos de solicitud de la visa E-2 requieren que los inversionistas y negocios cumplan con ciertos estándares.


Inversiones Apropiadas para la Visa E-2

Las inversiones apropiadas para la visa E-2 varían según los objetivos del inversionista, áreas de interés y capacidad financiera.


Proceso de Solicitud de Visa E-2

El proceso de solicitud de visa E-2 es un proceso multietapas que requiere una preparación cuidadosa y seguir los pasos correctos. Para que la solicitud sea exitosa, es importante preparar todos los documentos necesarios de manera completa y seguir los procedimientos correctamente. En esta sección, cubriremos los pasos del proceso de solicitud de visa E-2 y los puntos importantes a considerar en cada etapa de manera detallada.

1. Preparación y Evaluación Preliminar

  • Análisis de Situación:
    • Evalúe la idoneidad de su plan de inversión y modelo de negocio para la visa E-2.
    • Confirme que es ciudadano de un país con tratado.
  • Consulta Profesional:
    • Obtenga asesoramiento de un abogado especializado en derecho de inmigración.
    • Recibirá orientación sobre su estrategia de inversión y el proceso de solicitud.

2. Preparación del Plan de Negocios

  • Plan de Negocios Detallado:
    • Prepare un plan de negocios integral que incluya proyecciones financieras de al menos 5 años.
    • El plan de negocios debe incluir análisis de mercado, evaluación de la competencia, estrategias de marketing y estructura empresarial.
  • Documentos Financieros:
    • Prepare documentación financiera que muestre la fuente y uso de la inversión.
    • Como extractos bancarios, documentos de transferencia y estados financieros.

3. Establecimiento de la Empresa e Implementación de la Inversión

  • Establecimiento de la Empresa:
    • Complete los procedimientos legales necesarios para establecer su negocio en Estados Unidos.
    • Obtenga los documentos de constitución de la empresa, número de identificación fiscal y licencias.
  • Realización de la Inversión:
    • Transfiera fondos a Estados Unidos e invierta en el negocio.
    • La totalidad o gran parte de la inversión debe estar comprometida.

4. Recopilación de Documentos Necesarios

  • Documentos Personales:
    • Pasaporte válido, currículum vitae, documentos de educación y experiencia.
    • Registro de antecedentes penales y visas anteriores de Estados Unidos si las hay.
  • Documentos del Negocio:
    • Documentos de constitución de la empresa, licencias, contratos de alquiler.
    • Información bancaria del negocio y estados financieros.
  • Evidencia de Inversión:
    • Transferencias de fondos, contratos de compra, facturas.
    • Documentos que muestren la fuente legal de la inversión.

5. Completar los Formularios de Solicitud

  • Formulario DS-160:
    • El formulario de solicitud de visa de no inmigrante debe completarse en línea.
    • El formulario debe completarse de manera precisa y completa.
  • Formulario DS-156E:
    • Formulario de información adicional para solicitudes de visa E-1 y E-2.
    • Los detalles del negocio y la inversión se especifican en este formulario.

6. Pago de Tarifas de Solicitud

  • Tarifa de Solicitud de Visa:
    • Debe pagarse la tarifa de solicitud de visa consular.
  • Tarifas de Servicios Adicionales:
    • Si es necesario, pueden pagarse tarifas adicionales por procesamiento premium o servicios acelerados.

7. Programación de Cita y Entrevista Consular

  • Programación de Cita:
    • Programe una cita en la Embajada o Consulado de Estados Unidos.
    • Asegúrese de que todos los documentos estén listos para la fecha de la cita.
  • Preparación para la Entrevista:
    • Esté preparado para explicar detalladamente su plan de negocios e inversión.
    • Asegúrese de poder comunicarse en inglés o el idioma requerido.
  • Presentación de Documentos Requeridos:
    • Tenga todos los documentos originales y copias durante la entrevista.

8. Evaluación de la Solicitud

  • Revisión del Oficial Consular:
    • Su solicitud y documentos serán revisados detalladamente.
  • Solicitudes de Información Adicional:
    • Si es necesario, pueden solicitarse información o documentos adicionales.
    • Es importante responder a estas solicitudes de manera rápida y completa.

9. Finalización de la Solicitud

  • Aprobación de Visa:
    • Si su solicitud es aprobada, la visa E-2 será sellada en su pasaporte.
    • Verifique la duración de la visa y sus derechos de entrada y salida.
  • Denegación de Visa:
    • Si su solicitud es denegada, se le notificarán las razones de la denegación.
    • Si es necesario, evalúe las opciones de nueva solicitud o apelación.

10. Entrada a Estados Unidos y Actividades Comerciales

  • Viaje a Estados Unidos:
    • Puede viajar a Estados Unidos después de que su visa sea aprobada.
  • Controles de Aduanas y Frontera:
    • Presente los documentos necesarios a los oficiales de CBP en el puerto de entrada.
    • Responda preguntas sobre sus planes comerciales.
  • Inicio de Operaciones Comerciales:
    • Comience las actividades diarias de su negocio.
    • Cumpla con sus obligaciones legales y fiscales.

11. Seguimiento y Renovación de la Duración de la Visa

  • Control de la Duración de la Visa:
    • Haga seguimiento del período de validez de su visa y el tiempo de estadía en el formulario I-94.
  • Renovación de Visa:
    • Presente una solicitud de renovación antes de que expire la visa.
    • Prepare documentos actualizados que muestren las actividades y situación financiera de su negocio.

12. Proceso de Solicitud para Miembros de la Familia

  • Cónyuge e Hijos:
    • Su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años también pueden solicitar la visa E-2.
  • Documentos Requeridos:
    • Documentos que muestren vínculos familiares (certificado de matrimonio, certificados de nacimiento).
    • Documentos personales y pasaportes.

13. Cambio de Estatus (Solicitud desde Dentro de Estados Unidos)

  • Su Estatus Actual:
    • Si se encuentra en Estados Unidos en un estatus legal, puede solicitar un cambio de estatus.
  • Petición Formulario I-129:
    • Formulario de solicitud para trabajadores no inmigrantes.
  • Procesamiento Premium:
    • Puede solicitar procesamiento acelerado de su solicitud por una tarifa adicional.

14. Seguimiento de la Solicitud y Comunicación

  • Comunicación con USCIS y el Consulado:
    • Haga seguimiento del estado de su solicitud en línea.
    • Si es necesario, use canales de comunicación para obtener información.
  • Apoyo Profesional:
    • Mantenga comunicación regular con su abogado durante todo el proceso.

El proceso de solicitud de visa E-2 puede completarse exitosamente con una preparación meticulosa y siguiendo los pasos correctos.


Documentos Requeridos

Los documentos requeridos para la solicitud de visa E-2 pueden variar según la situación personal del solicitante, la naturaleza de la inversión y las características del negocio. Sin embargo, en general, para que la solicitud sea exitosa, los siguientes documentos deben prepararse de manera completa y precisa.

1. Documentos Personales

  • Pasaporte Válido:

    • Debe tener al menos seis meses de validez.
    • Visas anteriores de Estados Unidos y sellos de entrada si los hay.
  • Fotografías Biométricas:

    • Conformes a los requisitos de fotografía de visa de Estados Unidos.
  • Certificado de Nacimiento:

    • Original o copia certificada.
  • Registro de Antecedentes Penales:

    • Documento oficial que muestre la ausencia de antecedentes penales.
  • Currículum Vitae (CV):

    • Lista detallada de educación y experiencias profesionales.
  • Educación y Certificados:

    • Documentos relacionados con diplomas y certificados profesionales.
  • Documentos de Matrimonio y Nacimiento (Para Miembros de la Familia):

    • Necesarios para la solicitud de su cónyuge e hijos.

2. Evidencia de Inversión

  • Documentos Relacionados con la Fuente de Fondos:

    • Extractos de cuentas bancarias (últimos 12 meses)
    • Contratos de venta de activos (por ejemplo, venta de bienes raíces)
    • Documentos de herencia o cartas de donación
    • Ingresos comerciales y declaraciones de impuestos
  • Documentos de Transferencia de Fondos:

    • Recibos de transferencia bancaria
    • Mensajes EFT y SWIFT
    • Registros que muestren cómo y cuándo se transfirieron los fondos a Estados Unidos
  • Documentos de Gastos de Inversión:

    • Contratos de compra (equipos, muebles, inventario)
    • Contratos de alquiler o documentos de compra de bienes raíces
    • Contratos con proveedores de servicios (por ejemplo, consultoría, marketing)

3. Documentos del Negocio

  • Documentos de Constitución de la Empresa:

    • Certificado de constitución (Articles of Incorporation u Organization)
    • Licencias y permisos comerciales
    • Documentos de registro del nombre comercial
  • Registros Fiscales:

    • Número de identificación fiscal federal (EIN)
    • Registros fiscales estatales y locales
  • Plan de Negocios:

    • Plan de negocios detallado y profesional
    • Proyecciones financieras de al menos 5 años
    • Análisis de mercado, estrategias de marketing y evaluación de la competencia
  • Estados Financieros:

    • Estados de resultados, balance general y estados de flujo de efectivo
    • Datos financieros de los últimos 3 años para empresas existentes
  • Documentos de Alquiler o Propiedad:

    • Contrato de alquiler o escritura del lugar donde operará el negocio
  • Contratos de Empleados y Documentos de Empleo:

    • Contratos relacionados con empleados actuales o planificados
    • Políticas de empleo y organigrama

4. Documentos Relacionados con la Naturaleza de la Inversión

  • Contratos de Compra:

    • Contrato de venta en caso de compra de un negocio existente
    • Acuerdos de transferencia de acciones
  • Documentos de Franquicia:

    • Acuerdo de franquicia y pruebas de pago
    • Manual del franquiciado y materiales de apoyo
  • Listas de Equipos e Inventario:

    • Lista y facturas de equipos comprados o por comprar
    • Registros de inventario

5. Documentos que Muestren la Experiencia del Inversionista

  • Cartas de Referencia Profesional:

    • Referencias obtenidas de empresas donde trabajó anteriormente o socios comerciales
  • Certificados y Licencias:

    • Documentos que muestren sus calificaciones profesionales
  • Documentos de Experiencia Laboral:

    • Certificados de servicio de empleadores anteriores
    • Documentos que prueben su experiencia gerencial o comercial

6. Documentos que Muestren Obligaciones Financieras

  • Declaraciones de Impuestos Personales y Comerciales:

    • Declaraciones de impuestos de los últimos 3 años
  • Extractos de Cuentas Bancarias:

    • Extractos de los últimos 12 meses de cuentas personales y comerciales
  • Listas de Deudas y Cuentas por Cobrar:

    • Detalles de créditos y deudas actuales
    • Lista de cuentas por cobrar

7. Otros Documentos de Apoyo

  • Pólizas de Seguro:

    • Seguros comerciales (por ejemplo, responsabilidad general, compensación laboral)
  • Materiales de Marketing y Publicidad:

    • Folletos, capturas de pantalla del sitio web, campañas publicitarias
  • Informes y Estudios Sectoriales:

    • Estudios de mercado relacionados con el sector en el que operará su negocio

8. Formularios de Solicitud y Tarifas

  • Formulario DS-160:

    • Formulario de solicitud de visa de no inmigrante, se completa en línea
  • Formulario DS-156E:

    • Formulario de información adicional para solicitudes de visa E-1 y E-2
  • Recibo de Tarifa de Solicitud de Visa:

    • Prueba de pago de la tarifa de solicitud de visa
  • Confirmación de Cita:

    • Confirmación de cita obtenida para la entrevista consular

9. Documentos Requeridos para Miembros de la Familia

  • Certificado de Matrimonio:

    • Documento que pruebe su matrimonio con su cónyuge
  • Certificados de Nacimiento:

    • Documentos de nacimiento de sus hijos solteros menores de 21 años
  • Pasaportes y Fotografías:

    • Pasaportes válidos y fotografías biométricas de los miembros de la familia

10. Documentos Traducidos y Certificados

  • Traducciones Oficiales:

    • Copias traducidas por traductor certificado de todos los documentos que no estén en inglés
  • Certificación Notarial:

    • Copias certificadas notarialmente de los documentos necesarios

Notas Importantes:

  • Actualidad de los Documentos:

    • Todos los documentos deben contener información actual y precisa.
  • Originalidad y Precisión:

    • Presentar documentos falsos o engañosos puede tener consecuencias legales graves y causar la denegación de su solicitud.
  • Apoyo Profesional:

    • Obtener apoyo de un abogado especializado en derecho de inmigración durante la preparación y presentación de documentos aumentará el éxito de su solicitud.

Los documentos presentados en la solicitud de visa E-2 son uno de los elementos más críticos de la solicitud. La preparación completa, precisa y profesional de los documentos es de gran importancia para el resultado positivo de su solicitud. Como Alaz Law, ofrecemos apoyo integral para la recopilación de documentos necesarios y la preparación de su expediente de solicitud.


Costos y Tiempos

El proceso de solicitud de visa E-2 es un proceso integral que involucra varios costos y plazos. Es importante que los solicitantes estén preparados tanto financiera como temporalmente. En esta sección, proporcionaremos información sobre los costos generales y los plazos del proceso que puede encontrar durante la solicitud de visa E-2.

1. Costos de Solicitud

a. Tarifas Oficiales de Solicitud

  • Tarifa de Solicitud de Visa:
    • Existe una tarifa estándar que debe pagarse al Consulado o Embajada de Estados Unidos para la solicitud de visa E-2.
  • Tarifa SEVIS:
    • Generalmente no se aplica la tarifa SEVIS para la visa E-2, pero puede haber tarifas adicionales en ciertas situaciones.

b. Consultoría Legal y Servicios Profesionales

  • Honorarios de Abogados:
    • Debe pagarse una tarifa específica por los servicios de un abogado especializado en derecho de inmigración.
  • Servicios de Consultoría:
    • Los servicios de consultoría profesional en temas como preparación de planes de negocios, investigación de mercado y estrategia de inversión pueden generar costos.

c. Preparación de Documentos y Traducción

  • Procesos de Notarización y Apostilla:
    • Pueden pagarse tarifas notariales para la certificación de documentos oficiales.
  • Servicios de Traducción:
    • Los documentos que no estén en inglés deben ser traducidos por un traductor certificado.

d. Otros Gastos

  • Gastos de Viaje:
    • Gastos de viaje y alojamiento para la entrevista consular.
  • Tarifas de Correo y Envío:
    • Costos de correo postal o envío para el envío de documentos.

2. Costos de Inversión

a. Costos de Establecimiento del Negocio

  • Tarifas de Constitución de la Empresa:
    • Tarifas de constitución y registro pagadas a gobiernos estatales y locales.
  • Licencias y Permisos:
    • Costos de licencias y permisos necesarios según el sector en el que operará su negocio.

b. Capital de Trabajo y Gastos del Negocio

  • Equipos e Inventario:
    • Compras de equipos, herramientas e inventario necesarios para las actividades comerciales.
  • Costos de Oficina o Lugar de Trabajo:
    • Costos de alquiler o gastos de compra de bienes raíces.
  • Salarios del Personal:
    • Salarios y beneficios adicionales de los empleados.

c. Marketing y Publicidad

  • Campañas Publicitarias:
    • Gastos de marketing realizados para la promoción de su negocio.
  • Sitio Web y Marketing Digital:
    • Costos de desarrollo de sitio web, SEO y gestión de redes sociales.

3. Tiempos y Cronograma

a. Tiempo de Preparación de la Solicitud

  • Recopilación y Preparación de Documentos:
    • La recopilación y preparación de todos los documentos necesarios generalmente puede tomar entre varias semanas y varios meses.
  • Preparación del Plan de Negocios:
    • La creación de un plan de negocios detallado puede tomar tiempo; este tiempo depende de la complejidad de su negocio.

b. Procesamiento de la Solicitud

  • Cita para Entrevista Consular:
    • El tiempo de espera para obtener una cita puede variar según la carga de trabajo del consulado y el país donde se encuentra.
  • Evaluación de la Solicitud:
    • La revisión y finalización de su solicitud generalmente puede tomar entre varias semanas y varios meses.

c. Aprobación de Visa y Viaje

  • Después de la Aprobación de Visa:
    • Después de que su visa sea aprobada, puede necesitarse tiempo adicional para sellar la visa en su pasaporte y enviársela de vuelta.
  • Planificación de Viaje a Estados Unidos:
    • Planifique sus fechas de viaje para comenzar la apertura y operaciones de su negocio.

4. Tiempos de Renovación y Extensión

  • Período de Validez de la Visa:
    • La visa E-2 generalmente se otorga inicialmente por varios años y puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan ciertas condiciones.
  • Solicitud de Renovación:
    • Debe presentar una solicitud de renovación antes de la fecha de vencimiento de su visa.
  • Proceso de Renovación:
    • Puede esperarse un cronograma similar para la evaluación de su solicitud de renovación.

5. Factores que Afectan los Costos y Tiempos

a. Tipo y Sector del Negocio

  • Diferencias Sectoriales:
    • Los costos de establecimiento del negocio y las tarifas de licencias pueden ser más altos en algunos sectores.
  • Complejidad del Negocio:
    • El proceso de preparación y solicitud puede tomar más tiempo para negocios más grandes y complejos.

b. Ubicación Geográfica

  • Impuestos Estatales y Locales:
    • Las tasas impositivas y tarifas en el estado o ciudad donde se ubique su negocio afectan los costos.
  • Condiciones del Mercado:
    • La competencia y dinámicas del mercado en la región pueden afectar el monto de inversión y sus estrategias.

c. Situación Personal y Preparación de Documentos

  • Integridad de los Documentos:
    • Las deficiencias o errores en los documentos pueden prolongar el proceso y causar costos adicionales.
  • Situaciones Personales:
    • Factores como denegación previa de visa, antecedentes penales o historial de inmigración pueden afectar el proceso.

6. Consejos para Optimizar Costos y Tiempos

  • Obtenga Apoyo Profesional:
    • Los abogados y consultores pueden acelerar el proceso y minimizar errores.
  • Planifique con Anticipación:
    • Ahorre tiempo preparando sus documentos y planes de inversión por adelantado.
  • Manténgase al Día con Información Actual:
    • Las tarifas de solicitud y procedimientos pueden cambiar con el tiempo; verifique las fuentes oficiales regularmente.

Los costos y tiempos en el proceso de solicitud de visa E-2 pueden variar según las características de su inversión y negocio. Hacer su planificación financiera y cronograma de manera realista ayudará al progreso fluido del proceso. Como Alaz Law, nos complace ofrecer apoyo profesional en la gestión de costos y planificación eficiente del proceso.


Derechos Otorgados a Miembros de la Familia

La visa E-2 no solo ofrece varios derechos y ventajas al inversionista, sino también a su familia. En esta sección, cubriremos detalladamente las oportunidades que pueden aprovechar el cónyuge y los hijos del titular de la visa E-2 en Estados Unidos y cómo pueden beneficiarse de estos derechos.

1. Derechos Otorgados a los Cónyuges

a. Permiso de Trabajo

  • Solicitud Automática de Permiso de Trabajo:
    • El cónyuge del titular de la visa E-2 puede solicitar un permiso de trabajo (Employment Authorization Document - EAD) después de ingresar a Estados Unidos.
  • Sin Restricciones de Sector o Trabajo:
    • Los cónyuges pueden trabajar en cualquier sector y trabajo que deseen; no hay restricciones.
  • Proceso de Solicitud:
    • Petición Formulario I-765:
      • Formulario que debe completarse para la solicitud de permiso de trabajo.
    • Documentos Requeridos:
      • Copia del pasaporte, página de visa, registros I-94 y certificado de matrimonio.
    • Tiempo de Procesamiento:
      • La aprobación de la solicitud generalmente puede tomar varios meses.

b. Oportunidades Educativas

  • Derecho a Educación:
    • Los cónyuges pueden recibir educación de tiempo completo o parcial en Estados Unidos.
  • Programas Universitarios y de Certificación:
    • Pueden inscribirse en programas de licenciatura, maestría o certificación.

2. Derechos Otorgados a los Hijos

a. Derechos Educativos

  • Educación en Escuelas Públicas:
    • Los hijos solteros menores de 21 años pueden inscribirse gratuitamente en escuelas públicas en Estados Unidos.
  • Educación Universitaria:
    • Los hijos pueden inscribirse en colegios y universidades en Estados Unidos.
    • Nota: Puede aplicarse el estatus de estudiante residente o no residente del estado para las tasas de matrícula.

b. Derechos Laborales

  • Permiso de Trabajo:
    • Generalmente los hijos no tienen permiso de trabajo.
    • Sin embargo, puede haber oportunidades de trabajo de medio tiempo por horas limitadas para hijos mayores de 16 años (especialmente en estatus de estudiante).

3. Duración de Visa y Renovación de Miembros de la Familia

  • Duración de la Visa:
    • La duración de la visa de los miembros de la familia es la misma que la duración de la visa del titular principal de la visa E-2.
  • Procesos de Renovación:
    • Cuando se renueva la visa del titular principal, las visas de los miembros de la familia también pueden renovarse.
  • Protección de Estatus:
    • Los hijos pueden mantener el estatus dependiente E-2 hasta cumplir 21 años.

4. Derechos de Viaje y Restricciones

  • Entrada y Salida Ilimitadas:
    • Los miembros de la familia pueden hacer entradas y salidas ilimitadas a Estados Unidos durante la duración de sus visas.
  • Atención al Período de Validez de la Visa:
    • Al planificar viajes, deben verificarse los períodos de validez de la visa y el pasaporte.

5. Seguro Social y Licencia de Conducir

a. Número de Seguro Social (SSN)

  • Para Cónyuges:
    • Los cónyuges que obtengan permiso de trabajo pueden solicitar un Número de Seguro Social.
  • Para Hijos:
    • Generalmente no pueden obtener un Número de Seguro Social, pero puede ser posible en ciertas situaciones.

b. Licencia de Conducir

  • Cónyuge e Hijos:
    • Pueden obtener una licencia de conducir según las leyes estatales.
    • Deben dirigirse a las oficinas locales del DMV para los documentos necesarios y el proceso.

6. Acceso a Servicios de Salud

  • Seguro de Salud:
    • Los miembros de la familia deben obtener seguro de salud para beneficiarse de los servicios de salud en Estados Unidos.
    • Pueden evaluarse planes de seguro de salud privados o planes proporcionados por el empleador.

7. Obligaciones Fiscales

  • Declaraciones de Impuestos:
    • Los cónyuges que obtengan permiso de trabajo deben presentar declaraciones de impuestos por los ingresos que obtengan.
  • Estatus de Dependiente:
    • Al planificar impuestos, es posible declarar a los miembros de la familia como dependientes.

8. Otros Puntos Importantes

  • Establecimiento de Negocios por Cónyuges:
    • Los cónyuges que obtengan permiso de trabajo pueden establecer sus propios negocios o ser propietarios de empresas.
  • Conservación del Estatus de Inmigración:
    • Los miembros de la familia deben cumplir completamente con las leyes de inmigración de Estados Unidos y las condiciones de la visa para mantener sus estatus.
  • Límite de Edad de 21 Años:
    • Los hijos pierden su estatus dependiente E-2 cuando cumplen 21 años y necesitan cambiar a otro estatus de visa (por ejemplo, visa de estudiante).

La visa E-2 ofrece amplias oportunidades para los miembros de la familia como vivir, trabajar y educarse en Estados Unidos. Para que los miembros de la familia puedan aprovechar plenamente sus derechos, es importante que el proceso de solicitud se gestione correctamente y se sigan los procedimientos necesarios.


Transición de Visa E-2 a Green Card

La visa E-2 otorga derechos de residencia temporal en Estados Unidos mediante inversión, mientras que la Green Card (Tarjeta Verde) proporciona residencia permanente y permiso de trabajo. La transición a la Green Card es posible para los titulares de visa E-2 que desean vivir y trabajar en Estados Unidos a largo plazo y puede realizarse a través de varias rutas. En esta sección, cubriremos detalladamente las alternativas de transición, sus procesos y los puntos importantes a considerar.

Alternativas de Transición y Detalles

1. Programa de Visa de Inversionista EB-5

El programa EB-5 le permite obtener una Green Card directamente haciendo una inversión específica y creando empleos.

  • Requisitos:
    • Monto de Inversión: Mínimo $1,050,000 o $800,000 en áreas de empleo específicas (TEA).
    • Creación de Empleos: Creación de trabajos para al menos 10 ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales a tiempo completo.
  • Proceso:
    1. Solicitud I-526: Presentación de la inversión y plan de empleo a USCIS.
    2. Green Card Condicional: Obtención de Green Card condicional de 2 años después de la aprobación.
    3. Eliminación de Condiciones: Solicitud de eliminación de condiciones con el formulario I-829 después de 2 años.
  • Ventajas:
    • Permiso de residencia permanente para miembros de la familia también.
    • Libertad de vivir y trabajar en cualquier lugar de Estados Unidos.

2. Visa EB-1C de Ejecutivo o Gerente Multinacional

Esta categoría es apropiada para personas transferidas a oficinas estadounidenses de empresas internacionales en posiciones ejecutivas o gerenciales.

  • Requisitos:
    • Relación Empresarial: Conexión entre la empresa extranjera y la empresa estadounidense.
    • Posición: Trabajar en posición ejecutiva o gerencial durante al menos 1 año en los últimos 3 años.
  • Proceso:
    1. Solicitud I-140: Solicitud a USCIS bajo patrocinio del empleador.
    2. Aprobación de Green Card: Obtención de permiso de residencia permanente después de la aprobación.
  • Ventajas:
    • Oportunidad de solicitar Green Card directamente.
    • El proceso puede acelerarse con el patrocinio del empleador.

3. EB-2 NIW (Exención de Interés Nacional)

Si su área de especialización sirve a los intereses nacionales de Estados Unidos, puede solicitar una Green Card sin patrocinio del empleador.

  • Requisitos:
    • Grado Avanzado o Habilidad Excepcional: Maestría, doctorado o habilidad excepcional en su campo.
    • Interés Nacional: Que su trabajo proporcione una contribución significativa a la economía, cultura o educación de Estados Unidos.
  • Proceso:
    1. Solicitud I-140: Solicitud directa a USCIS.
    2. Aprobación de Green Card: Permiso de residencia permanente después de la aprobación.
  • Ventajas:
    • No se necesita patrocinio del empleador.
    • Proceso más flexible.

4. Green Card con Patrocinio del Empleador PERM

Esta ruta puede utilizarse si un empleador estadounidense desea emplearlo en una posición permanente.

  • Requisitos:
    • Oferta de Trabajo: Oferta de trabajo a tiempo completo y permanente de un empleador estadounidense.
    • Certificado de Trabajo: El empleador debe demostrar que no se pueden encontrar trabajadores calificados suficientes en Estados Unidos.
  • Proceso:
    1. Proceso PERM: Solicitud y aprobación al Departamento de Trabajo.
    2. Solicitud I-140: Solicitud a USCIS bajo patrocinio del empleador.
    3. Aprobación de Green Card: Permiso de residencia permanente después de la aprobación.
  • Ventajas:
    • Aplicable en varios sectores y posiciones.
    • Oportunidad de Green Card para miembros de la familia también.

Guía de Transición Paso a Paso

  1. Evaluación de Situación:

    • Analice su situación actual de visa y el rendimiento de su negocio.
    • Determine sus objetivos a largo plazo.
  2. Selección de Ruta de Transición:

    • Decida cuál de las alternativas anteriores es más apropiada para usted.
    • Examine los requisitos y procesos en detalle.
  3. Obtenga Apoyo Profesional:

    • Obtenga asesoramiento de un abogado especializado en derecho de inmigración.
    • La orientación profesional es importante debido a la complejidad del proceso.
  4. Preparación de Documentos:

    • Reúna todos los documentos necesarios apropiados para la ruta de transición que elija.
    • Como registros financieros, planes de negocios, documentos de educación y experiencia.
  5. Presentación de la Solicitud:

    • Complete los formularios relevantes de manera precisa y completa.
    • Envíe su solicitud a tiempo y a las autoridades correctas.
  6. Seguimiento de la Solicitud:

    • Verifique regularmente el estado de su solicitud.
    • Responda rápidamente a las solicitudes de información o documentos adicionales si es necesario.

Ejemplos de la Vida Real

Ejemplo 1:

El Éxito de la Sra. Merve

La Sra. Merve estableció una cadena de restaurantes en Estados Unidos con una visa E-2. Debido al éxito de su negocio y los empleos que creó, solicitó el programa EB-5 y obtuvo la Green Card.

Ejemplo 2:

El Paso de Carrera del Sr. Ahmet

El Sr. Ahmet solicitó una Green Card en la categoría EB-2 NIW debido a su especialización en el sector tecnológico y recibió aprobación.

Desafíos Potenciales y Soluciones

  • Altos Requisitos de Inversión:

    • Solución: Evalúe alternativas basadas en especialización en lugar de monto de inversión como EB-2 NIW.
  • Largos Tiempos de Espera:

    • Solución: Minimice los retrasos comenzando el proceso temprano y presentando todos los documentos necesarios de manera completa.
  • Cambios Legales:

    • Solución: Manténgase al día con las regulaciones legales actuales y obtenga consultoría profesional.

Información Legal y Actual

  • Regulaciones Legales: Las leyes y políticas de inmigración pueden actualizarse frecuentemente. Verifique USCIS y fuentes oficiales regularmente.
  • Cuotas y Limitaciones: Algunas visas están limitadas por cuotas anuales. Considere este factor al planificar su solicitud.
  • Efectos de la Pandemia: Situaciones extraordinarias como COVID-19 pueden afectar los procesos. Manténgase al día con información actual.

Consideraciones Importantes

  • Preservación del Estatus E-2:

    • Continúe cumpliendo con las condiciones de su visa E-2 durante el proceso de solicitud de Green Card.
    • Es importante que su negocio permanezca activo y rentable.
  • Cumplimiento Legal:

    • Demuestre cumplimiento completo con las leyes de inmigración de Estados Unidos y regulaciones durante todo el proceso.
    • Cualquier violación puede resultar en la denegación de su solicitud.
  • Obtenga Apoyo Profesional:

    • Trabajar con abogados y consultores experimentados en cada etapa del proceso aumenta sus posibilidades de éxito.
    • La orientación experta es importante para documentación compleja y requisitos legales.

Preguntas Frecuentes sobre la Visa E-2

En esta sección, puede encontrar las preguntas más frecuentes sobre la visa E-2 y sus respuestas detalladas. Está preparada para arrojar luz sobre los temas que le interesan relacionados con su solicitud o proceso de visa.

1. ¿Cuál es el Monto Mínimo de Inversión para la Visa E-2?

Respuesta: No hay un monto mínimo de inversión oficial determinado para la visa E-2. Sin embargo, la inversión debe ser de una cantidad considerada "sustancial" según el tipo y tamaño del negocio. El monto de inversión debe ser suficiente para que el negocio opere exitosamente. Generalmente, se consideran apropiadas cifras de seis dígitos para negocios pequeños, pero este monto puede variar según el sector y las necesidades del negocio.

2. ¿Qué Sectores son Apropiados para la Visa E-2?

Respuesta: Casi todos los sectores legales y con fines de lucro son apropiados para la visa E-2. Lo importante es que el negocio muestre actividad comercial activa y real y no sea marginal. Los restaurantes, firmas de consultoría, empresas de tecnología, instalaciones de fabricación, negocios en el sector de servicios y franquicias están entre los sectores comúnmente preferidos.

3. ¿Cuánto Tiempo Puedo Permanecer en Estados Unidos con la Visa E-2?

Respuesta: La visa E-2 generalmente se otorga con un período de validez de 2 a 5 años y puede renovarse indefinidamente mientras se cumplan ciertas condiciones. Cada vez que ingrese a Estados Unidos, generalmente recibe un permiso de estadía de 2 años. Puede continuar permaneciendo en Estados Unidos mientras su negocio permanezca activo y exitoso y cumpla con las condiciones de la visa.

4. ¿Puedo Obtener una Green Card con la Visa E-2?

Respuesta: La visa E-2 es un estatus de no inmigrante y no proporciona una Green Card directamente. Sin embargo, los titulares de visa E-2 pueden evaluar otras rutas de inmigración para la transición a Green Card. Opciones como el programa de inversionista EB-5, la visa de ejecutivo multinacional EB-1C o el patrocinio del empleador están disponibles. Para información detallada, puede consultar la sección Transición de Visa E-2 a Green Card.

5. ¿Qué Puedo Hacer si mi Solicitud de Visa E-2 es Denegada?

Respuesta: Si su solicitud es denegada, es importante analizar las razones de la denegación y corregir las deficiencias o errores. Puede volver a solicitar abordando las razones de la denegación. También puede tener el derecho de solicitar una apelación o revisión administrativa para la revisión de la decisión. Se recomienda obtener apoyo de un abogado de inmigración profesional.

6. ¿Cuánto Tiempo Puedo Permanecer Fuera de Estados Unidos como Titular de Visa E-2?

Respuesta: No hay una restricción específica sobre cuánto tiempo pueden permanecer los titulares de visa E-2 fuera de Estados Unidos. Sin embargo, permanecer fuera de Estados Unidos por períodos largos y frecuentes puede llevar a cuestionar su estatus de visa. Los oficiales de visa esperan su participación activa en su negocio estadounidense. Si planea viajes prolongados al extranjero, es importante poder demostrar su participación en la gestión de su negocio.

7. ¿Puedo Trabajar en Otro Trabajo con la Visa E-2?

Respuesta: No, el permiso de trabajo del titular de la visa E-2 está limitado solo al negocio en el que invirtió y al cual está vinculada su visa. Trabajar en otro trabajo o operar en un negocio diferente es contrario a las condiciones de la visa E-2. Sin embargo, puede evaluar diferentes proyectos u oportunidades comerciales dentro del alcance de las actividades relacionadas con su negocio.

8. ¿Puedo Vender o Transferir mi Negocio con la Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede vender o transferir su negocio. Sin embargo, vender o transferir su negocio puede resultar en la pérdida de su estatus de visa E-2. Porque la visa E-2 se otorga basada en la inversión en un negocio específico y las actividades relacionadas con ese negocio. Si planea vender su negocio, puede necesitar hacer una nueva inversión o cambiar a una categoría de visa diferente para mantener su estatus de visa.

9. ¿Qué Sucede Cuando mis Hijos Cumplen 21 Años como Titular de Visa E-2?

Respuesta: Sus hijos en estatus dependiente E-2 pierden este estatus cuando cumplen 21 años. En esta situación, necesitan cambiar a un estatus de visa diferente para continuar permaneciendo en Estados Unidos. Generalmente pueden evaluarse visa de estudiante (F-1) o visas de trabajo (como H-1B).

10. ¿Hay Requisito de Competencia Lingüística para la Visa E-2?

Respuesta: No hay un requisito oficial de competencia en inglés para la visa E-2. Sin embargo, será beneficioso tener un conocimiento suficiente del inglés para gestionar eficazmente su negocio y comunicarse durante el proceso de solicitud.

11. ¿Qué Tan Importante es el Plan de Negocios en la Solicitud de Visa E-2?

Respuesta: El plan de negocios es uno de los elementos más críticos de la solicitud de visa E-2. Su plan de negocios debe prepararse de manera detallada y profesional para demostrar que su inversión y negocio serán exitosos, proporcionarán contribución económica y no serán marginales. Debe incluir proyecciones financieras, análisis de mercado y estrategias de crecimiento.

12. ¿Puedo Comprar una Casa en Estados Unidos como Titular de Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede comprar una casa o bienes raíces en Estados Unidos como titular de visa E-2. Sin embargo, las inversiones inmobiliarias no son un tipo de inversión apropiado para la visa E-2. La casa que compre debe ser para uso personal y no afecta su estatus de visa.

13. ¿Cuánto Tiempo Toma Finalizar la Solicitud de Visa E-2?

Respuesta: El tiempo para finalizar la solicitud de visa E-2 puede variar según el consulado o embajada donde se presenta la solicitud, la carga de trabajo de solicitudes y la complejidad de su solicitud. Generalmente puede finalizarse entre varias semanas y varios meses. Es importante considerar estos tiempos al planificar su solicitud.

14. ¿Puedo Estudiar en Estados Unidos con la Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede recibir educación en Estados Unidos como titular de visa E-2. Sin embargo, debe recordar que su actividad principal debe ser la gestión de su negocio. Recibir educación de tiempo completo puede cuestionar su participación en la gestión de su negocio. Por lo tanto, se recomienda organizar sus planes educativos de manera compatible con las actividades de su negocio.

15. ¿Hay Opción de Procesamiento Premium para la Solicitud de Visa E-2?

Respuesta: Sí, si está solicitando un cambio de estatus dentro de Estados Unidos (Formulario I-129), hay una opción de procesamiento premium disponible. Su solicitud puede ser procesada dentro de 15 días calendario por una tarifa adicional. Sin embargo, no hay opción de procesamiento premium disponible para solicitudes consulares hechas desde el extranjero.

16. ¿Puedo Invertir en Múltiples Negocios con la Visa E-2?

Respuesta: La visa E-2 generalmente se otorga basada en la inversión en un negocio específico. Sin embargo, en algunos casos, puede invertir en múltiples negocios. En esta situación, todos los negocios deben cumplir con las condiciones de la visa E-2 y explicarse detalladamente en su solicitud. Dado que es una situación compleja, se recomienda obtener apoyo de un abogado profesional.

17. ¿Puedo Traer a mis Empleados a Estados Unidos con la Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede traer empleados que sean ciudadanos del mismo país con tratado para posiciones clave en su negocio a Estados Unidos con visa de empleado E-2. Los empleados deben estar en posiciones ejecutivas, gerenciales o que requieran habilidades especiales. Debe hacerse una solicitud separada para cada empleado.

18. ¿Puedo Abrir una Cuenta Bancaria en Estados Unidos con la Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede abrir cuentas bancarias personales y comerciales en Estados Unidos como titular de visa E-2. Para abrir una cuenta bancaria, pueden solicitarse documentos como su pasaporte, documentos de visa y comprobante de dirección.

19. ¿Puedo Obtener un Número de Seguro Social (SSN) con la Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede solicitar un Número de Seguro Social como titular de visa E-2. El SSN es necesario para presentar declaraciones de impuestos y otros procedimientos oficiales.

20. ¿Puedo Alquilar o Comprar Propiedad en Estados Unidos como Titular de Visa E-2?

Respuesta: Sí, puede alquilar o comprar casa o lugar de trabajo en Estados Unidos como titular de visa E-2. Esto se aplica tanto para uso personal como para actividades comerciales.


Estas preguntas frecuentes y respuestas tienen propósitos informativos generales sobre la visa E-2. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración profesional para preguntas específicas a su situación personal e información detallada.


Servicios de Visa E-2 de Alaz Law

Como Alaz Law, ofrecemos apoyo legal integral y profesional en el proceso de solicitud de visa E-2. En esta sección, se detallan los servicios que ofrecemos y las ventajas que proporcionamos a nuestros clientes.

Servicios Ofrecidos

Los servicios básicos proporcionados en el proceso de solicitud:

  • Evaluación preliminar y determinación de estrategia
  • Preparación del plan de negocios y documentación
  • Creación del expediente de solicitud
  • Preparación para la entrevista consular

Servicios de Consultoría

Dentro del alcance de la consultoría profesional:

  • Desarrollo de estrategia de inversión
  • Análisis de mercado y estudios de viabilidad
  • Evaluación de riesgos
  • Propuestas de soluciones alternativas

Gestión de Procesos

En la gestión del proceso de solicitud:

  • Informes regulares de progreso
  • Política de comunicación transparente
  • Resolución proactiva de problemas
  • Optimización de procesos

Contacto

📧 Correo electrónico: info@alazlaw.com

Esta guía tiene fines informativos y no constituye asesoramiento legal.